OBJETIVO GENERAL.

Indagar cómo son las relaciones cotidianas de los estudiantes con baja visión y ciegos en distintos contextos, integrados en la escuela Enriqueta Solano Duran adscrita a la sede Departamental del municipio de Neiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar cómo se perciben los estudiantes ciegos y de baja visión en relación a sí mismos y a los otros, mediante entrevista semiestructurada, identificar las relaciones de cada uno de los estudiantes ciegos y de baja visión en el contexto de aula mediante la observación participante, develar cómo es la relación del estudiante ciego y con baja visión en su contexto familiar a través de visitas domiciliarias y conversatorios con padres y demás familiares, trabajar en compañía del maestro titular durante la práctica pedagógica.

JUSTIFICACION

La Escuela Normal Superior de Neiva tiene el fin de formar maestros innovadores, creativos, e investigadores; este proceso de formación se quiere enriquecer para vivenciar los aportes que la orientación disciplinar nos proporciona a partir del plan de estudios. Esta experiencia permite formar al maestro en atención a la diversidad, es decir, garantizar que todos los educandos gocen del derecho a la educación plena, en condiciones de igualdad, para que la formación y la escuela puedan cumplir su misión.
Es por esto que por medio de esta practica se quiere expresar un interés como docente y realizar un proyecto que de cuenta de lo que sucede con los estudiantes ciegos en diferentes contextos, como son: aula, institucional, y familiar.
Siguiendo este proceso en equipo Maestra Practicante para poder así fortalecer estrategias de trabajo y enriquecer lo nombrado anteriormente dentro y fuera del aula con el fin de que los resultados orienten acciones que faciliten los mejores logros propuestos.
Se espera que este proyecto ayude, propicie y modifique los caminos de la enseñanza ajustándolo a las necesidades e intereses colectivos de niños de baja visión y ciegos padres y maestros para conseguir el pleno desarrollo integral en el niño
MARCO TEÓRICO

ORIENTACIONES PARA LA ATENCION EDUCATIVADE PERSONAS CIEGAS.

Las orientaciones pedagógicas para la modalidad de educación formal están diseñadas a partir los componentes del Proyecto Educativo Institucional – P.E.I – dado que este constituye un instrumento eficaz en la planificación de la oferta del servicio educativo, posibilita la articulación sistemática de las acciones que se realizan desde lo conceptual, pedagógico, administrativo e interacción de la comunidad y contextualiza la práctica educativa de las instituciones que atienden a la población con limitación visual con relación a entornos políticos, sociales y culturales.

La institución educativa elabora e implementa el Proyecto Educativo Institucional, en el que se da respuesta a las particularidades de todos los estudiantes e inscribe la atención a la población con limitación visual. Este Proyecto los visibiliza en los diferentes componentes, es de anotar que la Ley 115 de 1994 otorga a las instituciones autonomía para la construcción del PEI.

COMPONENTE CONCEPTUAL

En este componente se deben expresar de manera precisa la misión, visión institucional, los valores, principios y objetivos de la oferta educativa de la institución y la manera como soporta y da sentido a la atención de la población con limitación visual; el punto de partida en su formulación lo genera la concepción de ser humano que asume la institución.

En el marco de la diversidad humana se reconoce la persona con limitación visual como un sujeto que posee potencialidades para desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente.

A nivel del campo educativo no es posible hablar de un sujeto limitado visual, por cuanto este término le atribuye a la persona de manera esencial su limitación visual, la intención radica en analizar las condiciones del contexto institucional para adecuar la atención que responda a sus posibilidades.

Para la institución educativa la limitación visual no es el eje sobre el cual establece sus acciones de formación con el estudiante, sino en el conjunto de estrategias pedagógicas que dispone para toda la población estudiantil, reconociendo en los estudiantes con limitación visual, que la condición visual es un elemento más en la formación de su personalidad.

Planteado de esta manera, la educación de un sujeto con o sin limitación visual se inscribe en una institución educativa que tenga la habilidad de reconocer la diferencia humana como una opción pedagógica, donde el respeto y el reconocimiento del otro es fundamental en la formación de un sujeto autónomo y participe en los procesos y competencias que le demanda la cultura y el país.

Desde estos planteamientos se inscribe y se promueve el desplazamiento del tema de la ceguera o la limitación visual como asunto de expertos, a la circulación del mismo en nuevos y diferentes escenarios de la educación; el énfasis en la formación de docentes de escuelas normales superiores, facultades de educación y docentes de grado y área, constituye desde lo cultural una mirada diferente de la limitación, quitándole a ésta el pensamiento instrumental que perduro durante años y que se reflejaba en prácticas como la enseñanza del Braille y que en una visión vigente se entiende como el sistema de lectoescritura Braille; además de involucrar otros actores al proceso de atención educativa como las familias, los investigadores de universidades y organizaciones, profesionales del ICBF y la comunidad cercana al entorno de la institución educativa y de la persona con limitación visual.

Bajo esta nueva mirada, en las instituciones educativas se le posibilita a la persona con limitación visual interactuar a partir de sus potenciales, intereses y expectativas que favorecen la promoción como ser humano, en la medida en que los espacios para las relaciones y la formación se establecen con sus pares (compañeros de clase, amigos de barrio, entre otros) y no desde la limitación.

Son estos postulados los que justifican la atención de la población con limitación visual en las instituciones de la modalidad educativa formal, del servicio educativo del país.

La misión de la institución educativa se debe formular en el respeto a la diferencia, en este caso para estudiantes con limitación visual, significa que ellos participen en las actividades cotidianas de la institución, reconociendo que ellos poseen canales perceptivos igualmente válidos en el procesamiento de información como son el auditivo y el táctil, además de plantear entornos accesibles para el aprendizaje de la persona.

La visión debe mostrar la tendencia a generar una nueva cultura fundamentada en la valoración de la diferencia del ser humano, pensando en entornos accesibles para los procesos de desarrollo y promoción del ser humano, de manera que las nuevas generaciones de estudiantes, entiendan que deben asumir y generar acciones de cambio e innovación en su futuro desempeño laboral.

Las metas se formulan para el acceso, la permanencia, la promoción y desarrollo humano y la calidad, en campos como la comunicación, la formación y la cultura.

Meta de acceso, se encamina a la aceptación de los estudiantes con limitación visual en la modalidad educativa, sin que su condición sea el obstáculo para ello.

Meta de permanencia, garantiza la estabilidad en la modalidad educativa al estudiante, disponiendo los recursos necesarios para el proceso de aprendizaje.

Meta de promoción y desarrollo humano, se establece el flujo a nivel de la modalidad educativa formal desde el nivel de preescolar hasta la educación superior, con la posibilidad de acceder de manera paralela a otros programas de educación no formal e informal que respondan a sus necesidades y potenciales.

Meta de calidad, establece indicadores que reflejen el cómo se está orientando las buenas prácticas y de hecho la promoción del ser humano en la implementación del proyecto educativo institucional, donde se evidencie la gestión administrativa y del currículo institucional y la cultura de la valoración de la persona.

COMPONENTE PEDAGÓGICO

El componente pedagógico constituye uno de los aspectos trasversales de mayor importancia al momento de definir la atención educativa, desde éste se ofrecen las siguientes orientaciones y de manera especifica a nivel del currículo.
Se entiende por currículo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos, para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional (articulo 76 ley general de educación). El propósito básico del currículo es servir de medio para alcanzar objetivos, propósitos, metas y fines que la institución educativa se propone lograr.

No existen currículos específicos para estudiantes con limitación visual, ellos acceden a los currículos formulados por las instituciones a partir de las orientaciones establecidas por la ley general de educación.

Orientaciones generales

Para lograr el aprendizaje de los estudiantes con limitación visual, implica identificar aquellos aspectos del proceso cognitivo que requieren de particular comprensión para ser tenidos en cuenta en el momento de orientar la enseñanza.

Las personas con limitación visual logran acceder al conocimiento a partir del propio cuerpo, cumple el papel de mediador posibilitándole el acercamiento al mundo de lo concreto, aproximación que se hace a partir de los canales kinestésicos y auditivo, utilizados para recepcionar la información. Es el manejo del cuerpo, el instrumento que les posibilita ubicarse en el espacio, el empleo adecuado de la direccionalidad y de la posterior lateralidad. (Posibilite las experiencias reales en los niños, niñas y jóvenes, esto facilita el desarrollo del pensamiento.

A partir del conocimiento de lo concreto se posibilita avanzar a la representación gráfica de cualquier objeto y es la forma de operar con el pensamiento abstracto. (El trabajo pedagógico debe superar la verbalización, de lo contrario al estudiante le queda muy complejo entender el sentido de lo que se habla, por no tener el referente concreto). Es importante reconocer que la memoria muscular, se logra en el manejo espacial, y se toma como la habilidad para ubicarse en el espacio y reconocer la organización de los objetos en éste.

El tacto no es un sentido global como los son la vista y el oído; significa que la información que se recibe a través del tacto se procesa reconociendo de las partes al todo, para lograr la representación mental de objetos y personas. Este procesamiento de la información tiene implicaciones en cada una de las áreas del conocimiento.

En el momento de la enseñanza, se recomienda describir paso a paso y en voz alta lo que se realiza en el tablero o en acciones de movimiento.

Prestar especial atención a los verbalismos, es necesario destacar, desde la experiencia docente, el riesgo que corre el estudiante con limitación visual de realizar aprendizajes mecánicos o repetitivos, carentes de contenido experiencial y que se ponen de manifiesto en los denominados "verbalismos" (utilización de términos que no poseen, para ellos, un soporte conceptual). Este problema sólo se puede evitar si, desde el principio, se promueven aprendizajes significativos, es decir, que el nuevo aprendizaje se relacione de forma sustantiva y no arbitraria con el bagaje cognitivo que estudiante ya tiene; sólo así podrá ser asimilado y de esta manera podrá construir la realidad y el mundo que le rodea. En el caso de que ya existan "verbalismos" se tratará de corregirlos con contenido, asociando el conocimiento perceptivo al conocimiento verbal.

Cuando se presenten contenidos a través de medios visuales, es preciso verbalizar y/o hacer descripciones claras de lo que se expone, inclusive enunciar en que direcciones se mueve o se ubica el objeto, ejemplo al lado derecho se aprecia la calle... evitando el visocentrismo al que estamos acostumbrados.

Siempre que el profesor tenga que dirigirse a un grupo, actividad o situación, debe hacerlo por su nombre, utilizando referencias concretas y evitando ademanes o gestos como únicas indicaciones pues el estudiante con limitación visual no percibiría datos suficientes que le informasen sobre el ambiente. Cuando decimos "tú, ven aquí" o "los de aquella mesa, ¡que se callen!" estamos proporcionando una información imprecisa y no referencial para él.

Igualmente, el profesor debe habituarse y acostumbrar a los compañeros a llamar por el nombre al estudiante con limitación visual, cuando se dirija a un lugar determinado y darle pistas auditivas o espaciales que le ayuden a localizar el espacio, marcándole verbalmente la dirección e indicándole (sobre todo al principio) el itinerario y los obstáculos: Ej. Ven hasta mí; estoy junto a la ventana, a tu izquierda. Puedes venir en línea recta pues no hay nada por el medio.

El profesor, un compañero o el padre de familia deben mostrar el aula o los ambientes físicos utilizados para experiencias pedagógicas al estudiante acompañándole y explicándole los lugares, espacios, objetos y muebles existentes, indicando su ubicación espacial exacta y permitiéndole hacer comprobaciones.

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Plan de estudios. Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de las instituciones educativas (articulo 79 de la ley general de educación). Se considera que es una estrategia para desarrollar intencionalmente el currículo de la educación formal, debe dar respuestas en cuanto al qué, al cómo, al para qué y al cuándo del quehacer educativo con miras a satisfacer las necesidades y expectativas que la comunidad y cada estudiante tienen con respecto a la institución.

En las áreas especificas del conocimiento el INCI cuenta con la colección, ARCO IRIS, en una serie de cartillas por saberes que posibilita a los maestros de grado y área tener elementos para articular en la enseñanza, algunos aspectos generales se destacan:

Área de matemáticas:
Los estudiantes acceden a todos los objetos de conocimiento propuestos en el currículo. Es importante familiarizar a los estudiantes con el ábaco abierto y Japonés, transportador, punzón a mano alzada, tablero positivo, pizarra, compás braille.

El uso del ábaco abierto facilita establecer las bases numéricas y operaciones básicas, para trabajar operaciones con el uso de decimales, fraccionarios y cálculos matemáticos entre otras, que le permitan al estudiante ser un partícipe activo del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas. Proporcionar material concreto que posibilite elaborar los conceptos numéricos. Adaptar en alto relieve o macrotipo cuentos, textos, signos matemáticos, carteleras entre otros. Fomentar actitudes de solidaridad, buscando el apoyo de un compañero en actividades de copia.

En la medida que se aprovechan las oportunidades que brinda el contexto a las estudiantes, tomando como punto de partida las experiencias en el campo de lo concreto acceden a la lógica matemática, posibilitando el desarrollo de operaciones y del manejo de la matemática lo que favorece su desempeño en disciplinas afines tales como las ingenierías, recientemente exploradas por dichas personas; el Manejo de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

Área de humanidades y lengua castellana:
Los estudiantes con limitación visual aprenden a leer y escribir utilizando el braille, ya que sus características se ajustan a la captación táctil, adaptándose con facilidad a la estructura del lenguaje escrito; es importante recordar que no es la enseñanza del braille como técnica aislada, sino la orientación de la lectoescritura Braille, la estrategia de acceder a la información y al conocimiento.

Entre más experiencias con el mundo se le proporcione a los estudiantes, más pronto se acercan a la palabra escrita, por que conocen el contexto de ésta.
Los textos adaptados a materiales en texturas y relieve, posibilitan ver las ilustraciones a través del tacto.

En el aprendizaje de la lectoescritura con el sistema braille, los estudiantes con limitación visual, presentan necesidades básicas, específicamente en el reconocimiento de códigos y debe comprenderse como una situación normal.
Los estudiantes desarrollan habilidades que les permite encontrar en la lengua escrita un medio de expresión humana y con el reconocimiento del braille como la expresión de su lectoescritura.

La comunicación se logra a partir de las experiencias en el campo concreto, en la medida que se reconoce el entorno, se desarrolla la función simbólica, y al elevarla, se evita la presencia de la ecolalia, el verbalismo, hablar en tercera persona.

El desarrollo de la comunicación en una persona con limitación visual es como la de cualquier persona, que puede encontrar facilitadores o barreras en el contexto, dependiendo de la cantidad y calidad de las experiencias concretas.

La competencia en la narrativa, se manifiesta en la habilidad para la recreación de historias contadas e inventadas; llegando con el humor a la sátira y lo anecdótico, aprovechando las situaciones cotidianas.

En la Poesía, se destaca más en la creación de los textos.
La habilidad para la oratoria, proviene de la inquietud constante por conocer el mundo, de aclarar en momentos aquello que no logran interiorizar de éste, el lenguaje se convierte en una herramienta para comunicarse con las demás personas, convocar, liderar y ser vocero de otros en procesos democráticos (representación estudiantil, asociaciones, comités de participación ciudadana, cargos públicos). Acceden a profesiones como derecho, comunicación social, sociología, idiomas, inclusive licenciaturas en educación.

Construcción científica:
El aprendizaje se facilita cuando se cuenta con modelos didácticos, fundamentados sobre la percepción táctil que activen los dispositivos del aprendizaje, lenguajes y conocimientos previos, utilizando los recursos didácticos para todos los estudiantes y debe reunir características como:
que sean consistentes, sencillos, que no lastimen el tacto, agradables que facilitan la formación de imágenes y coherentes con el tema.

El maestro debe observar al detalle lo que va a describir, para proporcionar información que permita al estudiante llegar a la representación mental del concepto.

Presentar puntos de referencia para iniciar la descripción de la experiencia.
Cuando se trabaja con gráficos, indicarle al estudiante de que tipo: de física, de velocidad o de tiempo.

El estudiante debe conocer el vocabulario implicado en el concepto para comprender la descripción de la situación de aprendizaje.
El manejo de conceptos requiere la utilización de símbolos, es importante dominar otros cotidianos y sencillos antes de llegar a los propios de la ciencia.
Es importante tener en cuenta que para la comprensión de los conceptos, los materiales en alto relieve son fundamentales, especialmente los objetos tridimensionales, permitiéndole un acercamiento más real a éstos.

Área socioafectiva.

Retomar las orientaciones dadas en la dimensión sociafectiva en el nivel de preescolar para darle continuidad al proceso formativo en esta área.

Educación física, recreación y deportes:

Recordemos que el desarrollo motor se logra a partir del conocimiento de su propio cuerpo, éste se construye a través del reconocimiento del cuerpo del otro. (Padres, hermanos, cuidadores). Esto favorece la utilización de su cuerpo en actividades cotidianas, el manejo postural y el desplazamiento. El desarrollo motor de una persona con limitación visual es igual al de otra persona, sin olvidar que el reconocimiento del cuerpo es esencial para dicho proceso. La persona con limitación visual puede participar en cualquier actividad deportiva.

En la práctica de deportes se debe orientar a la persona en el manejo del espacio, en los casos que se requieran incluir sonidos a objetos para facilitar la utilización de éstos; no podemos dar por hecho que la persona con limitación visual conoce las reglas a las señales auditivas, como proceso de aprendizaje se debe dar claridad de su significado. Es posible coordinar con las ligas, cajas de compensación y clubes recreativos y deportivos las adaptaciones de los programas y talleres para que oferten servicios en esta área y de esta manera lograr el principio de integración escolar y social. El desarrollo de los deportes con las adecuaciones, propician que se participe generalmente en atletismo, montañismo, natación, jabalina, bala, juegos de mesa (ajedrez, dominó, cartas, parqués).

Área de educación artística:

El manejo del cuerpo – espacio, les permite desarrollar la habilidad dramática, acompañado de la música, donde el lenguaje es un facilitador de la expresión verbal. O se canaliza a través del modelado en el manejo de la arcilla.

Las personas que utilizan con más frecuencia el canal perceptivo auditivo para recepcionar la información, muestran particular habilidad en aspectos como el ritmo, la melodía, la interpretación de canciones, la ejecución de instrumentos de percusión; permitiéndoles el ingreso a la licenciatura en música y a pedagogía musical, así como capacitación en educación no formal en esta área, sin que se niegue el desempeño en otras manifestaciones artísticas.

Área de informática y tecnología:

El tema de acceso a la información reviste una gran importancia cuando se refiere a la población con limitación visual y hace parte del servicio público educativo en los programas de informática y el servicio social educativo obligatorio en tanto permiten la equiparación de oportunidades.
Informática: Teniendo en cuenta que la informática ha incursionado con decisión en el PEI de casi todos los centros educativos, en referencia con la población limitación visual cumple una doble función a saber:

- Facilitar el acceso a la información de los estudiantes de manera que les permite leer textos en tinta y transcribir sus trabajos de un sistema a otro.
- Potenciar a través de la informática los procesos cognitivos en las áreas específicas del saber.

Enseñanza del inglés:

El habla del idioma no requiere de estrategias diferenciales para el desarrollo de la competencia lingüística, generalmente la persona ciega, se destaca en su habilidad de expresión oral. Acceder a la lectura de los textos desde la forma convencional de los videntes presenta inconvenientes que se superan con estrategias de trascripción previa de los materiales objeto de la clase, para esto se puede coordinar con el maestro de área, de apoyo o algún compañero avanzado en el grupo, inclusive con la familia para canalizar opciones en el contexto.

El sintetizador de voz es una ayuda posible, en la medida que puede configurarse a cualquier idioma. El aparato de lectura inteligente (aparato similar a un escáner), convirtiendo el texto en voz para que sea escuchado, es necesario ajustar características de la propia voz como el timbre y la altura, así como graduar la velocidad y el volumen.

El programa Jaws, dispone de comando de apoyo para orientar operaciones como copiar, cortar, pegar, eliminar párrafos, convertir programas, una de las ventajas es la de disponer una excelente pronunciación. Magnificadores de texto para baja visión con el uso de las ayudas ópticas, importante conocer la prescripción médica del tipo de apoyo para articularlo con las estrategias de enseñanza.

Software Magic Visión ayudan a magnificar los iconos, títulos de ventana y demás elementos del programa de Windows para que el estudiante con baja visión pueda visualizarlos y manipular el sistema operativo de manera independiente.La escritura de la segunda lengua, requiere el desarrollo de habilidades lingüísticas, es importante que los estudiantes ciegos o con baja visión tomen nota de la clase y en el caso de quienes utilicen el braille, el maestro deberá solicitar la verificación y realimente lo consignado.

Las evaluaciones escritas diseñadas por el maestro del área de Inglés, es posible coordinarlas con el profesional de apoyo (donde existe el recurso) para realizar la transcripción al braille o al macrotipo, además de proporcionar tiempo de por lo menos el 20% más para responder a la prueba.

Enfoque didáctico.

Es el conjunto de elementos y estrategias que son coherentes con el modelo pedagógico que adopta la institución y posibilita organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Con los estudiantes con limitación visual se trabaja en primera instancia con el enfoque práctico, que permite acercarlo a la comprensión de su cultura, mediante experiencias significativas que los lleve a ser reconocidos como sujetos activos en el proceso de aprendizaje; lo que les proporciona el avance hacía mayores niveles de participación y en el mejoramiento de determinadas situaciones de orden individual y social, que se adelantan mediante la interacción y las prácticas cotidianas y a la vez presentar alternativas de solución a problemáticas ligadas a la comprensión del significado de lo que sucede en su entorno y contextos local, regional, nacional e internacional.

Diseñar y realizar experiencias que se realizan dentro de ámbitos reales y naturales. Estos espacios se convierten en aula, porque trasciende los muros escolares donde el aprendizaje es vivencial y significativo. Para realizar un trabajo acorde a las necesidades de los estudiantes con limitación visual se debe considera en que momento y en que aspectos realizar adecuaciones curriculares.

Entendidas las adecuaciones curriculares como estrategia de actuación docente, que ayudan a detallar con precisión hacia dónde y cómo dirigir los ajustes que van a necesitar los estudiantes, éstas pueden ser significativas o no significativas y que llevan a repensar la intención con el desarrollo del currículo a fin de contextualizar la propuesta y mejorarla.

En las adaptaciones curriculares no significativas: modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los estudiantes de un grado escolar, pero que no implican eliminaciones en los aprendizajes considerados fundamentales o básicos del currículo oficial. Por ejemplo: en una evaluación de matemática, la adaptación a realizar podría consistir en dar más tiempo para que el estudiante con limitación visual la resuelva o reducir el número de ejercicios.

Adaptaciones curriculares significativas: modificaciones que se realizan desde la programación e implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del currículo oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de evaluación. Por ejemplo: en una clase cuyo tema es "luz y sombra", al estudiante con limitación visual se le realiza una breve explicación teórica pero no participará de las actividades gráficas, por lo tanto ese contenido no se tendrá en cuenta en el momento de la evaluación.

El enfoque didáctico, considera el componente de medios, los cuales sirven de instrumentos operativos, como fuente de actividades y como generadores de actos comunicativos, en tanto instrumento enriquece las percepciones y las sensaciones, provoca y mantiene el interés, concreta y promueve procesos de aprendizajes constructivos.[1]

La organización de los elementos materiales y espaciales debe ser fija y estable. Debe explicarse al estudiante su ubicación y ayudarle en su comprobación, al igual que debe garantizarse un orden permanente por parte de sus compañeros. En caso de que sea necesario variar algún elemento del aula, debe anticipársele, proporcionándole puntos de referencia claros y conocidos por él para que pueda re-orientarse y explorar las modificaciones.

Los entes territoriales definen los centros de recursos para el aprovechamiento de los materiales de manera que se beneficien todos los estudiantes con limitación visual de la localidad; entre los elementos básicos para el proceso de atención educativa aparecen:

Pizarra y punzón.
Pizarra y punzón para uso del maestro de apoyo y de los maestros de grado o de área cuando estos así lo requieran.
Una máquina de escribir Braille.
Un bastón para ser utilizado como material de apoyo en las capacitaciones; cuando el estudiante lo requiera, los padres deben comprarlo de acuerdo a sus condiciones particulares.
Ábaco Abierto.
Ábaco Japonés uso del estudiante.
Ábaco Japonés para uso del maestro de apoyo y del maestro del área de matemáticas en el aula grado escolar.
Balones Sonoros.
Material didáctico adaptado para el trabajo con el estudiante con limitación visual como: loterías, dominó, cajas de texturas, tamaños y pesos, fichas y otros que sean fácilmente manipulables por él.
Caja de Aprestamiento Braille.
Transportador, compás, reglas, tiralíneas, tablero negativo y positivo, punzón de mano alzada.
Hojas Braille (Bond 115 gramos).
Material Impreso en Braille y Macrotipo que puede ser solicitado en la Sede Central del INCI, para que sea entregado a la institución.
Cuentos, libros y cartillas que deben ser adaptadas por los padres y maestro de apoyo para ser utilizadas por el estudiante.
Cartilla Kansas para aprestamiento.

Si en su institución existen computadores, gestione software de síntesis de voz. programas lectores de pantalla con síntesis de voz: Este es un recurso alternativo que estimula el proceso, dando la opción de respuesta en voz, a medida que se manipula el teclado o que se quiera obtener alguna información digitalizada ya sea en ambiente MS-DOS o MS- WINDOWS.

Impresoras Braille y Software de transcripción: Las características de estos equipos y programas los hacen particularmente útiles, no solo en relación con la lectoescritura sino como apoyo a todas las áreas. Además del renglón Braille, los programas lectores de pantalla con síntesis de voz y las impresoras Braille se recomiendan los llamados “entornos de lectura”. Estos pueden ser de dos formas: Uno que integra un software de reconocimiento de caracteres, un escáner y un computador, o una máquina autónoma que integra todos estos elementos, conocida como máquina inteligente de lectura.
Calculadora parlante.
Grabadora de cuatro pistas.
Folletos informativos de apoyo a los procesos de capacitación.
Atlas del Instituto Agustín Codazzi adaptado por el INCI.

No basta con incluir estos materiales en la enseñanza, la población con limitación visual requiere de muchas experiencias kinestésicas para comprender y significar la realidad y hacer accesibilidad el conocimiento.

6.3 Evaluación

La evaluación se estipula como todo un sistema de acompañamiento al proceso docente educativo; es proceso porque acompaña el aprendizaje consciente que el estudiante lleva a partir de las mediaciones entre los discursos, las acciones y los sujetos que intervienen en su formación y, es estado cuando establece parámetros para la acción pedagógica en función del aprendizaje del estudiante (Álvarez de Zayas). Cabe señalar que la evaluación debe ser coherente con el modelo pedagógico, el enfoque didáctico y el diseño curricular.

Los estudiantes pueden ser evaluados de manera oral o escrita, en donde el educador, puede haber recibido capacitación en lecto escritura Braille, y él mismo puede conocer los resultados o, de lo contrario, puede solicitar al profesional de apoyo, donde exista la trascripción o simplemente pedir al estudiante que lea sus respuestas. Si se trata de una evaluación con gráficos, se podrá usar la plancha de caucho para tal fin; lo importante es que la evaluación de cuenta de las habilidades y competencias del estudiante.

6.3.1 Promoción: el estudiante será promovido una vez ha cumplido los logros establecidos para el grado; es fundamental que se halla establecido en el Proyecto Personalizado, las adaptaciones en el currículo delimitados y escritos y, en ningún momento, se deberán eximir o ignorar alguna de las áreas obligatorias.

Pruebas saber: para las pruebas saber el colegio, o el ente territorial, deberán asignar un lector, para lo cuál podrán realizar el examen en un sitio distinto del salón, para no causar interferencia; si es posible, se deberá asignar más tiempo, pues los gráficos se deben repetir con la ayuda de la plancha de caucho. En ningún momento el lector será asignado por el estudiante ciego. Estas recomendaciones son iguales para las pruebas del estado y la institución reporta la necesidad ante el Icfes, para que se asigne la estrategia en la aplicación de la prueba (apoyo de lector, pruebas en braille).

Se podrán hacer simulacros para pruebas ICFES y SABER, para familiarizar al estudiante con la estructura escrita (selección múltiple, apareamiento, completación) y la situación que lleva implícita la presentación de éstas.

6.4 Recomendaciones específicas con estudiantes que presentan baja visión:

Orientar actividades concretas y definidas que permitan al estudiante estabilizar su memoria visual.
Es necesario ayudarle a que aprendan a ver, ellos piensan que lo que ven es igual a los demás.
Los trabajos de estimulación visual inicial se centran en ayudar a ver al estudiante.
Se puede resaltar los renglones de los cuadernos con un marcador de punta delgada, para los estudiantes con baja visión.
El contraste en el color ayuda a los estudiantes con baja visión a discriminar con mayor facilidad el objeto o figura que se aborda en el objeto de enseñanza, los fondos verdes oscuros o negro sobre algo claro; un fondo blanco con colores verde o azul oscuros, inclusive negro.
Colores como rojo, amarillo, verde y naranja ayudan en la percepción de los objetos y los detalles de estos. Colores mate (cuando la pérdida es en el campo visual central).
Al trabajar gráficos en el tablero y material figurativo, permita que el estudiante se acerque a la distancia necesaria para observar detalles. Las gráficas no deben estar cargadas de mucha información.
Oriente a vencer el temor al uso de ayudas ópticas como lupas, telescopios microscopio entre otros.
En el caso de que el estudiante no logre ver el objeto, aproxímelo a éste a través del tacto.
La evaluación escrita la puede realizar el estudiante con el apoyo de las ayudas ópticas, renglones resaltados con el uso de lápiz o marcador negro.
El estudiante está en condiciones de usar el tablero, ya sea para evaluaciones o exposición de temas.
Uso de lápiz (2B, 4B,o 6B).

Recursos Estudiantes baja visión:

_Ayudas para visión próxima
Lentes positivos altos montajes en anteojos.
Lentes prismáticos esféricos montajes en anteojos.
Microscopio de mano.
Telemicroscopios (telescopios modificados con sistema de magnificación que provee de mayor campo visual y profundidad).

_ Ayudas para visión lejana:
Ayudas electrónicas. Programas en el computador aumentando la imagen en la pantalla.
Ayudas no-ópticas. Atriles para lectura, control de la iluminación, filtros ópticos, macrotipo (aumento del tamaño de las letras impresas), marcadores, telescopios para apoyar la lectura y escritura, papel pautado (renglones resaltados)

El uso de cualquier ayuda depende del estado de la visión central o periférica

CONCEPTOS OPERATIVOS

NIÑO.
Es el protagonista del aprendizaje y actor socio - cultural con derechos y posibilidades de aprendizaje que ofrecen oportunidades afectivas y cognoscitivas esperanzas optimas, el niño debe conformarse con un buen receptor cultural y constructor de conocimientos en buen ambiente con su entorno.

NIÑO CIEGO.

MAESTRO.

Es quien utiliza herramientas estrategias metodológicas para interactuar con los contextos presentes y futuros, preparando a los niños para generar una actividad abierta a a los diferentes escenarios. En otras palabras es el captador de necesidades sociales y culturales que tienen los niños.

MAESTRO INTEGRADOR.
APRENDIZAJE.

Es un proceso en el cual los niños como papel de alumnos ponen en juego la creatividad para la elaboración de conceptos y se basa en la experiencia vivida.
Por medio de diferentes metodologías existe un sistema de motricidad para identificar un objeto y a la vez aprender a contar de manera recreativa como es con el ábaco que es un instrumento de calculo muy antiguo pero practico para la comprensión de las operaciones básicas aritméticas
También el Braille es un sistema de lector — escritura utilizado por las personas ciegas de todo el mundo, ayuda a una mejor comunicación entre ellos.
ESCUELA
Es como el segundo hogar del niño, allí aprende a socializarse con los demás de su edad y sus maestros vivir, pensar, reflexionar, actuar, disfrutar su niñez, gozar y construir cada día mas conocimiento adquirido por su aprendizaje.
EDUCACION.
Es el proceso por el cual el hombre se forma y se define como persona, la palabra educar viene de educare, que significa sacar afuera. Aparte de su concepto universal, la educación, reviste características especiales según sean los rasgos peculiares del individuo y de las sociedades la situación actual, de una mayor libertad y la soledad del hombre y de una acumulación de posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la educación debe ser exigente, desde el punto de vista que el sujeto debe poner mas de su parte para a prender y desarrollar todo su potencial.

MATRIZ DE LA INVESTIGACION
PROCESO DEL PROYECTO
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
DIMENSIONES
ACTIVIDADES
LOGROS
RECURSOS
PRODUCTOS
NEGOCIACION

DESARROLLO DEL PROYECTO
PERCEPCION
Cognitiva,, Corporal,,Socio Afectiva, Comunicativa, Ética, Estética, Corporal
Preguntas, Observación, Definición de espacios, Acuerdos
Comprensión del proceso de la práctica, Definición de los espacios de intervención.
Hojas de block, colores, lápices, regleta Braille, punzón.
Textos Individuales.
Qué percepción tiene de sí y de los demás el estudiante ciego y con baja visión?

CONTEXTO DE AULA
Socio afectiva, Comunicativa, Cognitiva, Corporal.
Se realizan la creación de textos individuales a partir de las nociones.
.Muestra interés por participar en actividades
Hojas de block, Regleta Braille, punzón.
Dibujo libre
Cómo son las relaciones psicosociales de los estudiantes ciegos entre sí, con el maestro y los demás compañeros?

CONTEXTO FAMILIAR

SOCIO AFECTIVA
Observación de los espacios de la casa.
Identificación con los miembros y roles de la familia.
Hojas, papel, lápiz, colores.
Cartilla de representación de los espacios, roles y miembros de la familia.
Cuál es la relación del estudiante ciego y de baja visión con los miembros de la familia?
ANTECEDENTES

En el año 2006 la Escuela Normal Superior de Neiva, realizaron una práctica en la propuesta pedagógica llamada ¿Cómo es el ambiente escolar de los niños, niñas y jóvenes con limitación visual?
En este trabajo se determino: que la integración al aula regular del estudiante con limitación visual en el contexto de la equiparación de oportunidades, es una de las fortalezas del modelo de formación educativa propuesta por la institución educativa departamental sede Enriqueta Solano Duran.
Esta propuesta ha logrado enriquecer el trabajo pedagógico dentro del aula de clases, al motivar al maestro a buscar recursos más creativos para desarrollar el sentido de la solidaridad, el compañerismo, y el respeto por el otro.
Bajo este modelo de referencia la institución Enriqueta Solano Duran incrementa el acceso, permanencia y promoción de la población con limitación visual en el servicio publico educativo en condiciones de calidad y equidad.

LA PREGUNTA

¿Cuál es la cultura que se expresa en distintos contextos y que determina la relación cotidiana de los estudiantes ciegos integrados en la Escuela Enriqueta Solano Duran, adscrita a la Institución Educativa Departamental del municipio de Neiva?

miércoles, 26 de noviembre de 2008

JUSTIFICACION

En el año 2006 la Escuela Normal Superior de Neiva, realizaron una práctica en la propuesta pedagógica llamada ¿Cómo es el ambiente escolar de los niños, niñas y jóvenes con limitación visual?.

En este trabajo se determino: que la integración al aula regular del estudiante con limitación visual en el contexto de la equiparación de oportunidades, es una de las fortalezas del modelo de formación educativa propuesta por la institución educativa departamental sede Enriqueta Solano Duran.

Esta propuesta ha logrado enriquecer el trabajo pedagógico dentro del aula de clases, al motivar al maestro a buscar recursos más creativos para desarrollar el sentido de la solidaridad, el compañerismo, y el respeto por el otro.

Bajo este modelo de referencia la institución Enriqueta Solano Duran incrementa el acceso, permanencia y promoción de la población con limitación visual en el servicio publico educativo en condiciones de calidad y equidad.
En este trabajo se presenta una descripción del proceso de integración de los niños ciegos, quienes bajo el programa de integración reciben educación en la sede Enriqueta Solano adherida a la sede departamental.

Para plantear una visión sistemática de este proceso, se indago por los antecedentes, en este se estableció que la escuela normal superior de Neiva, hizo presencia en la escuela Enriqueta Solano duran y desarrollo una propuesta de recreación para mejorar el ambiente de aprendizaje de los niños ciegos.

Con base en lo anterior se establece la pregunta de investigación que pretende indagar como es el niño ciego del grado quinto de primaria, como son sus relaciones consigo mismo y los demás, que estrategias de aprendizaje utilizan al interior del aula para la construcción del conocimiento.

La justificación se fundamenta en un componente legal para la formación inicial del maestro, y el argumental que son la pedagogía en la formación de maestros para la atención de las necesidades educativas especiales.

Los objetivos que en su concepción general contextualiza la modalidad de atención educativa a estudiantes ciegos como una propuesta que introduce una nueva cultura escolar en el reconocimiento de las diferénciaselos objetivos específicos intentan develar las particularidades, y las acciones de los antecesores en el contexto del aula.

La metodología utilizada, desde los postulados de la investigación cualitativa , a partir de la observación, la intervención con los alumnos, la descripción y la interpretación en sus acciones, intenta comprender el proceso indagado.
el marco teórico propone desde la revisión documental